Afortunadamente
el cáncer de mama es un cáncer susceptible de detección
precoz, ya que los requisitos necesarios: período asintomático
o subclínico en el que es posible detectarlo, existencia de una prueba
sensuible, específica y segura que sea aceptada por una población,
y además el tratamiento en estadíos precoces supone una mejora
con respecto al tratamiento en fases más tardías.
La
mencionada prueba sensible, espec´fica, segura y fácilmente aceptada
por la población no es otra que la mamografía, ya que es el
único método que ha demostrado, realizandolo en las mejores
condiciones, ser capaz de disminuir la mortalidad en un 30% en un período
entre 5 y 7 años.
forex club libertex como funciona
El
cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres, y a
pesar de los avances conseguidos en el tratamiento en los últimos años,
el hecho de que sean diagnósticados en estadíos avanzados hace
que las cifras de mortalidad no desciendan y que las mujeres sufran intervenciones
mutilantes en la mayoría de los casos.
Para
abordar este tema, no pueden en la actualidad montarse estrategias de prevención
primaria, ya que aunque se han estudiado multitud de factores de riesgo asociados
con el cáncer de mama, en muchas mujeres, aparte del sexo y la edad,
no ha sido posible identificar ningún otro, y en otras los factores
que en los diversos estadíos han demostrado tener algún peso,
son difícilmente modificables (antecedentes personales o familiares
de cáncer de mama, edad de la menarquía o el primer hijo, etc)
Se
viene desarrollando en el Hospital de San Sebastián de Écija,
en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, el Programa de Detección
Precoz del Cáncer de Mama. Con una duración bianual se quiere
realizar una mamografía a todas las mujeres de 50 a 65 años
de edad de Écija, Cañada Rosal, La Luisiana, Fuentes de Andalucía
y La Campana.
Los
datos de morbimortalidad del cáncer de mama femenino constituyen un
importante problema de salud. Aunque los datos de mortalidad por dicho cáncer
en Andalucía son más bajos que en el resto de las Comunidades
Autónomas, dichas cifras han ido aumentando a lo largo de los últimos
años. De todas formas, es la primera causa de muerte por neoplasia
maligna en las mujeres andaluzas y la primera causa de pérdida de años
potenciales de vida.
La
edad de entrada en el Programa de Detección Precoz del Cáncer
de Mama en Andalucía es a los 50 años, ya que a edades más
tempranas, la sensibilidad y especificidad de la prueba disminuye.
En
la edad de salida del Programa parece existir mayor consenso, ya que con la
edad, la participación disminuye y si una mujer tiene una mamografía
negativa a los 65 años, parece que las probabilidades de que muera
por cáncer de mama van a ser escasas.
La
metodología usada en la mayoría de los Programas es la mamografía
en doble proyección que es leída por dos radiólogos independientes.
La
periodicidad de la prueba está establecida en dos años, teniendo
en cuenta el período de tiempo que transcurre desde que el tumor puede
ser detectado por la prueba hasta que da manifestaciones clínicas.
La
premisa fundamental para que un Programa de estas características cumpla
el objetivo de disminuir la mortalidad, es que la participación sea
superior al 70%.
![]() ![]() |
||
Disminución
de la mortalidad por cáncer de mama al menos en un 30% entre 5
y 7 años. Diagnosticar el mayor número de tumores en estadíos precoces. Mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas y tratadas, al poderle ofrecer intervenciones menos mutilantes. |
||